En la Domínica primera de Adviento, en cuanto a los propios de la Misa, solían cantar una melodía que el Introito le precedía, su letra decía así:
Sanctissimus namque Gregorius, cum preces effúnderet ad Dóminum ut músicum donum ei désuper in carmínibus dedísset: tunc descéndit Spíritus Sanctus super eum, in spécie colúmbae, et illustrávit cor ejus: et sic demum exórsus est cánere, ita dicéndo: (Ad te levavi...)
Que en español mas o menos sería así:
Mientras el Santísimo Gregorio derramaba sus oraciones al Señor para que le concediera el don de la música para aplicarla en los cánticos, he aquí que el Espíritu Santo descendió sobre él en forma de paloma e iluminó su corazón. luego comenzó a cantar, diciendo esto : A ti he elevado mi alma ... "
Aquí vemos la tradición de que San Gregorio es autor de este canto llano, propio de nuestra Santa Iglesia Católica.
La Imagen está extraída de un Liber Gradualis 1908.
Ponemos a disposición de ustedes libros de Canto Gregoriano, y además, libros de mas música que adornarán las ceremonias litúrgicas en cada templo.
CANTO GREGORIANO
- Liber Usualis
- Liber Usualis (Notación moderna)
- Liber Gradualis
- Graduale Seraphicus
- Graduale O.C.D.
- Cantuale Romano-Seraphicum, 1951, Editio tertia
DOCUMENTOS EMITIDOS POR LA SANTA SEDE PREFERENTES A SABER
PROPIOS DE LA MISA EN MELODÍAS SENCILLAS
*NOTA: Estos cantos abreviados están destinados exclusivamente a las iglesias donde no es posible ejecutar correctamente todas las melodías del Gradual Romano y para las cuales se tolera una melodía sencilla de los Textos Sagrados. Donde haya coros suficientemente formados, debe conservarse el Canto oficial del Gradual.
- "Proper" of the Mass, Rev. Pbro. Carlo Rossini
- The complete Proper of the Mass, Rev. Angrew Green O.S.B. & Rev. Herman Koch, Ph. D.
LIBROS EN LENGUA VULGAR
[...] allí donde una costumbre secular o inmemorial exige que en la misa solemne, luego de cantadas en latín las sagradas palabras litúrgicas, se inserten algunos cánticos populares en lengua vulgar, los Ordinarios de los lugares podrán permitirlo «si, atendidas las circunstancias de personas y lugares, estiman que es imprudente suprimir esta costumbre», mas observada por completo la ley que prescribe que los textos litúrgicos no sean cantados en lengua vulgar, según ya antes se ha dicho.
MUSICAE SACRAE, PIO XII, 25 DE DIEMBRE 1955 (fragmento)
- Cantos Sagrados Populares (F.T.D.)
- Colección de Canticos
- Canticos Sagrados
- Manual de Cantos Religiosos
- 100 canticos religiosos populares
MATERIAL PARA ORGANISTAS
- Método practico para el acompañamiento del Canto Gregoriano
- Gregorian Chant Accompaniment
- O Orgao Festivo
- L´Organiste
- Cantos Sagrados Populares con Acompañamiento

No hay comentarios:
Publicar un comentario